A raíz de la nueva normalidad causada por la pandemia por Covid-19 a nivel mundial, Furukawa Latam se ha interesado en la implementación del uso de la telemedicina como solución actual que permite reducir las tasas de espera y reingreso de pacientes a centros médicos y hospitalarios haciendo uso de la optimización de tareas administrativas y permitiendo el de aplicaciones de IoT, big data, entre otras.
Sin duda, la pandemia ha visibilizado las brechas entre la capacidad actual de los sistemas sanitarios, especialmente públicos, y la demanda por una atención adecuada, oportuna y eficaz. De esta forma, ahora es tarea de los Estados modernizar y mejorar la atención en la salud pública, y para lograrlo, invertir en infraestructura tecnológica de última generación se transforma en una decisión crítica.
En este nuevo escenario al que se enfrenta el sector de salud, Denys de Souza Scheiner, Product and Application Engineering de Furukawa Electric LatAm, sostiene que “la velocidad de transmisión de datos se posiciona como una variable determinante en lo que respecta a mejorar el sistema de atención, y también, a la capacidad de incorporar nuevas tecnologías como la Telemedicina. Para implementarla, es necesario garantizar una conexión estable, segura, sin demoras e interrupciones”.
Con este objetivo, la Fibra Óptica se convierte en el medio físico idóneo para las características que requiere la transmisión de datos en un contexto sanitario. La opticalización de la infraestructura hospitalaria, mediante redes PON LAN (Passive Optical Network Local Area Network), ha significado una gran solución en todo el mundo, compuesta esencialmente por Fibra Óptica monomodo en conexiones punto a multipunto.
Asimismo, esta tecnología entrega la posibilidad de ampliarse fácilmente a medida que las necesidades de ancho de banda de los hospitales aumentan con nuevos usos, sin la necesidad de realizar más tendidos de cables, algo de mucha utilidad puesto que las instalaciones hospitalarias son pensadas a largo plazo.
De masificarse el uso de la Telemedicina, su mayor impacto se verificará en la reducción de las tasas de espera y reingreso de pacientes, se contará con información disponible de modo instantáneo, optimizará las tareas administrativas, nuevos sistemas de monitoreo, aplicaciones de IoT, M2M, y muchas otras. Los beneficios de tener una infraestructura con alta disponibilidad, baja latencia y alta performance podrán ser aprovechados en diversas aplicaciones dentro de un hospital inteligente.
En definitiva, los sistemas públicos de salud, con estas nuevas exigencias y desafíos, se verán ampliamente beneficiados con los avances tecnológicos en conectividad e infraestructura que pueden conseguirse gracias a la opticalización, lo que permitirá modificar por completo la praxis médica y la experiencia de los pacientes.
Si quieres conocer más sobre las soluciones fibra óptima que Furukawa tiene para ti, contacta a nuestros especialistas